BIENVENIDOS

somos un grupo de investigadores que nos dedicamos a la elaboración y desarrollo de trabajos y proyectos dentro del ámbito cultural. Destinado a todo el que esté interesado; colegios, asociaciones, clubs, empresas, agrupaciones, entidades e instituciones públicas y personas individuales.
Si estás interesado en nuestros productos o si quieres que desarrollemos tu proyecto, no lo dudes, ponte en contacto con nosotros.

►Proyectos de investigación histórica, artística y de desarrollo cultural ►Organización de eventos (conferencias, charlas, congresos, cursos) ►Investigaciones genealógicas ►Rutas y visitas guíadas ►Organización de archivos ►Revista cultural sobre Aragón

6 jul 2010

Publicada una biografía sobre Valentín Ferraz

Ayer se presentó en la CAI la biografía Valentín Ferraz y Barrau (1792-1866). Un militar altoaragonés en la corte isabelina, escrita por Fernando García-Mercadal y Fernando Martínez de Baños, y publicada por la propia CAI en el número 28 de su colección "Mariano de Pano y Ruata".
Esta biografía se convierte en un elemento de imprescindible consulta no sólo para conocer la vida del personaje, sino también para tener una visión más cercana de la época en que vivió, ya que, según los propios autores "incluso en la página oficial de La Moncloa aparecen datos erróneos sobre su figura" y "a pesar de dar nombre a la calle donde se sitúa la sede del PSOE en Madrid, muy pocos sabían quién era".
Valentín Ferraz, natural de Anciles, nació en 1792 y de la mano de uno de sus tíos, Antonio Cornel y Ferraz (de quien también se ha publicado recientemente una biografía), abrazó la carrera militar llegando a estar en Los Sitios de Zaragoza (1808-1809), teniente general, inspector militar, vocal de guerra y Ultramar, alcalde de Madrid, presidente del gobierno en la regencia de María Cristina, y un buen número de cargos fueron los que ostentó a lo largo de su vida, pese a lo cual "tenía muy poco afán de protagonismo, fue discreto y conciliador en una época muy convulsa en la Historia de España".
La investigación histórica que han llevado a cabo los autores ha sido complicada por momentos, pero la satisfacción de verla publicada palía todos los sinsabores que han podido vivir. Hasta 27 archivos históricos, entre ellos algunos en Francia, Argentina o Perú, han sido consultados, pudiendo ver el resultado final del análisis documental a lo largo de esta magnífica obra que a partir de este momento podemos disfrutar.
Desde Grupo Vellori, sólo nos queda recomendar su lectura y dar la enhorabuena por este gran trabajo a sus autores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario